Introducción
Cuando presentas una autopetición VAWA, te expones a diversa información sobre el proceso. Dado que quienes presentan esta petición suelen hacerlo sin que lo sepan sus maltratadores, puede resultar difícil, ya que a menudo sientes que lo haces sola, sin nadie a quien pedir ayuda. En Coleman Law Group apoyamos a todas las víctimas y estamos a tu disposición en todo momento para asesorarte en el proceso de autopetición. Por desgracia, mucha de la información que hay en Internet sobre la autopetición VAWA no siempre es exacta, así que hoy vamos a desmontar algunos de esos mitos para que el proceso te resulte un poco más fácil.
Algunos conceptos erróneos populares sobre la autopetición VAWA
De hecho, presentar una autopetición VAWA puede complicarse aún más por confusiones o dudas sobre los requisitos de la VAWA. Algunos de los conceptos erróneos que puedes encontrar son los siguientes:
Debes estar casado para presentar una autopetición
Esta afirmación es falsa. En los dos años siguientes al divorcio, una víctima de violencia doméstica puede presentar una autopetición VAWA. No es necesario que la víctima viva con el ex cónyuge. Sin embargo, tiene que poder demostrar su relación con la persona que abusó de ella y mostrar pruebas de abuso o daño.
Sólo las mujeres pueden presentar una autopetición
Es fácil creer que sólo las mujeres pueden presentar una autopetición VAWA, ya que las siglas VAWA significan Ley de Violencia contra la Mujer. Sin embargo, esto no es cierto. Creada inicialmente para poner fin a la violencia contra las mujeres, la VAWA amplió su alcance.
Las leyes VAWA garantizan que las personas con familiares maltratadores reciban el mismo nivel de apoyo y protección. Estas leyes indican tolerancia cero con la violencia, independientemente del sexo. Aquí tienes una lista de las personas que pueden presentar una autopetición VAWA:
- Ex cónyuges o cónyuges actuales de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales maltratadores.
- Los hijos de padres maltratadores o residentes legales permanentes.
- Padres de ciudadanos estadounidenses adultos.
- Padres de hijos maltratados de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes.
Las víctimas deben sufrir maltrato físico para presentar una petición
Aunque el maltrato físico es un motivo válido para presentar una autopetición VAWA, cabe señalar que la agresión no es la única forma de maltrato que se reconoce. El maltrato verbal y emocional por parte de tu pareja, padres o hijos también importa. Tu capacidad para demostrar lo perjudicial que fue el maltrato verbal o emocional en tu autopetición VAWA es ventajosa.
A veces, estas acciones aparentemente intrascendentes se metamorfosean en una intensa crueldad. Reconocer el maltrato emocional como una razón válida para dejarlo permite a las víctimas escapar de las relaciones destructivas.
Debes reconciliarte con tu maltratador
La víctima y su agresor no tienen que reconciliarse durante el proceso de autopetición de la VAWA. La VAWA garantiza que las personas oprimidas puedan obtener un estatus legal y protección sin sus familiares violentos. Cuando se aprueba su solicitud de Tarjeta Verde, se convierten en residentes permanentes de Estados Unidos. Esto significa que pueden disfrutar de los derechos ciudadanos del gobierno y de la sociedad.
La deportación es instantánea cuando se deniega tu solicitud
La deportación puede producirse, pero no es definitiva. Diversas acciones pueden conducir a la denegación de una autopetición VAWA. Por esta razón, es aconsejable emplear los servicios de un abogado de confianza al presentar tu autopetición VAWA. Un abogado se asegura de que aportes todos los documentos y pruebas necesarios para la VAWA autopetición.
Necesitas Fotos para Demostrar que Fuiste Abusada
Esta afirmación también es falsa. Como ya se ha dicho, el maltrato adopta distintas formas. Por ejemplo, es casi imposible demostrar el maltrato verbal mediante pruebas pictóricas. Aparte de que el maltrato varía, puede ser difícil conservar pruebas pictóricas en caso de crueldad extrema. Las pruebas de maltrato pueden adoptar la forma de informes policiales, declaraciones de testigos, vídeos, capturas de pantalla de mensajes de texto, etc.
El Abusador se entrevista para confirmar los hechos
La privacidad está garantizada al presentar la autopetición VAWA. Ponerse en contacto con el maltratador del solicitante puede empeorar su situación, de ahí la decisión de no hacerlo. No habrá entrevista con el maltratador.
El papel de la representación legal en una autopetición VAWA
Las funciones de la representación legal en una autopetición VAWA son numerosas. Claro que puedes presentar la petición por tu cuenta. Sin embargo, contar con un abogado puede ser ventajoso. A continuación se enumeran algunas ventajas de la representación legal:
- Apoyo emocional y ánimo: El proceso de presentar una autopetición VAWA puede ser emocional y mentalmente agotador. Contar con un abogado que te apoye y te tranquilice eleva tu moral y puede ayudarte a aliviar parte del estrés.
- Interpretar las normas jurídicas: Una autopetición VAWA tiene normas y requisitos legales antes de que se te considere elegible. Un abogado que entienda cómo funcionan las leyes estadounidenses te explicará estos requisitos para que comprendas plenamente el proceso y todos sus diferentes aspectos.
- Revisión de documentos y orientación: Un abogado experto conoce los documentos necesarios durante tu autopetición VAWA. Ayudan con pruebas, como declaraciones juradas o registros policiales, que demuestren tus afirmaciones.
- Asistencia al recurso: Un abogado puede ayudarte a presentar un recurso para reabrir tu caso si te deniegan la autopetición VAWA. Pueden enseñarte a abordar los motivos de la denegación para que tengas posibilidades de éxito en tu próximo intento.
Qué esperar mientras esperas la aprobación de tu autopetición
Decidir presentar tu autopetición VAWA inicia un proceso creado para proporcionar un estatus legal a las víctimas de malos tratos domésticos. El proceso puede durar varios meses y puede requerir más de una petición. A continuación se explica lo que puedes esperar.
- Aviso de recepción: Cuando presentes tu petición, recibirás un aviso de recibo que indica un número de caso para tu formulario. Los avisos de recibo tardan unos tres meses en llegar. Tu aviso de recibo te indica cuándo se presentó tu autopetición VAWA y puede ayudarte a seguir el progreso de tu caso por Internet.
- Solicitud de pruebas adicionales: A veces, el USCIS envía un aviso oficial solicitando documentos o información adicionales para confirmar que reúnes los requisitos para obtener la tarjeta verde. Este aviso se denomina Formulario I-797E.
- Invitación a entrevista: Es posible que te entrevisten basándose en el formulario I-485 cuando solicites el estatuto de residente legal permanente. Este formulario certifica tu elegibilidad para la ciudadanía. Muchos casos de VAWA se aprueban sin entrevista.
- Duración del caso: Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. pueden tardar muchos meses en revisar tu autopetición VAWA. Por tanto, es aconsejable que te mantengas paciente y al corriente del estado de tu caso. Mantén un buen carácter moral para aumentar las posibilidades de aprobación. Si rechazan tu petición, puedes decidir recurrir la denegación.
Coleman Law Group puede ayudarte
Los abogados de Coleman Law Group se dedican a garantizar que estos mitos no te asusten ni te impidan presentar tu autopetición VAWA. Nuestra máxima prioridad es apoyarte durante este proceso, así que si te surge cualquier otra pregunta sobre el proceso de autopetición de VAWA o sobre el proceso de VAWA en general, no dudes en llamarnos. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita.